Javier Izquierdo y Pedro Pablo Santamaría |
Javier Izquierdo eligió Cabezón de Pisuerga como inicio de sus reuniones con las agrupaciones de la provincia , para presentar las propuestas y el programa con el que se presenta para ser elegido como Secretario General Provincial .
A continuación podéis leer el programa del candidato a la secretaría provincial
Un nuevo impulso para el PSOE de
Valladolid
1.- Afrontar la nueva situación política
.- 2011 nos dejo dos derrotas electorales severas: en mayo las municipales y autonómicas y en noviembre las generales, bajando el apoyo electoral a nuestro partido a niveles desconocidos en la democracia, también
en la provincia de Valladolid, donde el resultado ha sido similar al de toda España. La
situación resultante de esos procesos electorales, especialmente influidos por la grave
crisis económica que padecemos, pone de manifiesto un grado de acumulación de
poder institucional, a todos los niveles, en manos del PP como nunca antes había
ocurrido en la reciente historia democrática de España. Tal circunstancia requiere de un
ejercicio responsable y exigente de la oposición, especialmente necesaria frente al
predominio generalizado de un mismo partido. La mayoría de los ciudadanos han
optado por esa notable concentración de responsabilidad, pero también son muchos
miles los que esperan de nosotros alternativas eficaces y creíbles para que la lucha
contra la crisis y el desempleo no sea utilizada como argumento para justificar un
retroceso en el nivel de bienestar ni en los derechos adquiridos.
2.- Compromiso de cargos públicos, órganos y militantes.
- Analizados los resultados electorales y sus causas, hemos de ser conscientes de que es en este momento cuando la presencia y la voz del partido se hacen mucho más necesarias que nunca. La pérdida
de poder institucional nos obliga a redoblar esfuerzos y presencia del partido en la
sociedad y en el territorio, con nuevas formas de hacer política y mensajes cercanos a los
colectivos sociales a quienes queremos representar. En las circunstancias presentes, el
partido se ha convertido en instrumento imprescindible de la acción política, de modo
que el compromiso activo de sus cargos públicos, de sus órganos, de sus militantes
y de quienes simpatizan con su proyecto o lo apoyan de diversas maneras debe ser
ahora nuestra herramienta más preciada para reconstruir un proyecto solidario de
futuro. Ese compromiso debe ser especialmente exigible a quien ostente la Secretaría
General tras el próximo Congreso Provincial, asumiendo junto a quienes le acompañen
en la tarea orgánica, la responsabilidad de aparecer ante los ciudadanos como portavoz
autorizado de nuestros planteamientos y como impulsor de la nueva alternativa.
3.- Presencia, cercanía, coordinación y disponibilidad
.- El compromiso que ahora se precisa debe plasmarse en una obligación rigurosa de presencia continuada y
periódica en el territorio, en las comarcas y pueblos que componen nuestro entorno.
Un compromiso que facilite la coordinación y la corresponsabilidad, el traslado de
información y la elaboración y difusión de propuestas compartidas, en ambas
direcciones: desde la ejecutiva y los distintos representantes parlamentarios hacia
alcaldes, concejales, compañeros militantes y simpatizantes que hacen política en todos
los municipios, así como de éstos hacia los primeros, para que todos participen de los
mismos objetivos y apliquen los mismos modos de trabajo en equipo.
Se trata, en suma, de tejer una red de trabajo con todos los representantes
orgánicos e institucionales, permanente, estable y cohesionada; una red de trabajo
eficaz y participativa, que sea exigible ante los órganos del partido y evaluable por éstos,
fruto del compromiso programático de quien ostente la Secretaría General, que debe ser
ejemplo de cercanía, disponibilidad, dedicación y presencia.
4.- En contacto con la sociedad y escuchando.
- Pero además de en lo territorial, la presencia en el tejido social también requiere un nuevo impulso. El trabajo de una nueva Ejecutiva debería encaminarse hacia el contacto habitual con el tejido social más
representativo (educativo, de políticas sociales, empresarial, sindical, vecinal…), un
trabajo permanente de traslado de información y de la posición política que el PSOE
tiene sobre los distintos temas, pero también un trabajo de atenta escucha de sus
visiones, de sus problemas y de sus propuestas y soluciones; porque, muchas veces,
el tejido social ya ha buscado soluciones y sólo necesita un cauce para comunicarlas y
ponerlas en marcha.
Dicho de otro modo: que la presencia constante del partido en el tejido social sirva para
que éste conozca la opinión del PSOE y que, a su vez, perciba que el partido está
dispuesto en todo momento a escuchar y a instrumentar las soluciones a sus problemas.
Esta metodología de trabajo estable no se plasma en una norma estatutaria precisa;
pero es mucho más que eso, es una obligación política libremente asumida, un
imprescindible deber personal y un compromiso exigible a quien ostente la
Secretaría General por los militantes, en primer lugar, y también por quienes quieren
confiar en nosotros.
Una propuesta para Castilla y León desde el PSOE de Valladolid
5.- Una misma voz a nivel autonómico: ciudadanos antes que territorios
.- Valladolid ha de proponer un discurso integrador para toda la Comunidad Autónoma. Un discurso
que pase por trasladar a Castilla y León el objetivo general de que el PSOE tenga una
misma voz en todos los lugares donde esté presente, enriquecida, y no disminuida,
por la reflexión concreta que exijan los problemas particulares de cada territorio.
Tenemos que ser capaces de articular una misma voz como partido en toda Castilla y
León, una voz común en la que todos nos sintamos cómodos y representados. Esa voz
tendrá que pasar más por destacar lo que nos identifica como socialistas (las
personas, sus problemas y las soluciones que podemos aportarles) que por estimular
diferencias locales. Nuestra prioridad son los ciudadanos más que los territorios. Y
el PSOE de Valladolid debe ponerse al servicio de un proyecto regional abierto e
incluyente, acogedor y generoso, en el que primen la solidaridad y el interés del
conjunto. Lo que sea bueno para Castilla y León también será bueno par Valladolid.
6.- Nuevos foros de debate a nivel regional.
- Para articular las cuestiones territoriales debemos, pues, buscar fórmulas que nos permitan dialogar, consensuar y compartir. Si en nuestras etapas de gobierno hemos puesto en marcha instrumentos de coordinación y de solidaridad para el conjunto de España como, por ejemplo, las conferencias de
presidentes autonómicos y de responsables sectoriales, sería oportuno y positivo que el
partido propusiera una Conferencia autonómica en la que el Presidente de la Junta
de Castilla y León, los alcaldes de más de 20.000 habitantes y los Presidentes de
Diputación y de Entes comarcales, debatieran los problemas de la Región,
alcanzaran acuerdos y fijaran criterios vinculantes para una acción política y
administrativa más eficaz y compartida. Son estas instituciones en las que la Junta de
Castilla y León delega muchas de sus competencias y es necesario un foro con ese
carácter participativo para articular políticas sociales, educativas, sanitarias, etc.,
particularmente en momentos en que la limitación de los recursos disponibles lo hace
más imprescindible. También para el diseño del modelo territorial de Castilla y León,
para su ordenación equilibrada y coherente y para abordar con eficacia el problema de
la despoblación, debe ser válida esa misma estrategia de coordinación.
Pero además, si creemos en un foro institucional de estas características, debemos
empezar por aplicarlo entre nosotros, mejorando la coordinación en nuestra
propia organización y en nuestra forma de hacer la política. Establezcamos ese foro
con nuestros representantes en dichas instituciones para prestarnos apoyo y para
concertar nuestras políticas. Será el mejor instrumento, junto con los que ya existen en el
ámbito orgánico, para que el Partido Socialista tenga una misma voz en Castilla y León,
integrada y enriquecida por las opiniones y las propuestas de quienes están más cerca
de los ciudadanos.
Una propuesta para Valladolid (capital y provincia) desde el PSOE.
7.- Racionalidad y solidaridad entre municipios para servir al ciudadano.
- El PSOE Valladolid no puede permanecer ajeno al debate abierto sobre la función que deben
cumplir las diversas instituciones con presencia en el territorio. Ese debate está hoy
abierto en todas las direcciones: el futuro de las Diputaciones provinciales y su relación
con las Delegaciones Territoriales de la Comunidad Autónoma; el futuro de los espacios
comarcales, de las cabeceras de comarca, de los pequeños municipios y sus fórmulas
asociativas; la relación de la capital de la provincia con su alfoz, en un contexto de
desequilibrio demográfico en el que la capital concentra más de las dos terceras partes
de la población de la provincia.
Con independencia de las posiciones que se adopten en el ámbito estatal sobre un
problema que es común a muchos territorios, los socialistas de Valladolid debemos
aportar nuestras ideas a ese debate y proponerlas en las instituciones donde tenemos
representación. Esas ideas deben integrar criterios de racionalidad y de solidaridad,
porque de lo que se trata es de ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos, allá
donde se encuentren, más que de contraponer intereses o de imponer el peso
demográfico o económico como único argumento.
También en este aspecto las propuestas a defender deben ser fruto de una posición
coordinada y compartida, capaz de integrar las aspiraciones de los distintos ámbitos en
que tenemos, o aspiramos a tener, una presencia decisiva.
Un modelo de partido para las nuevas demandas de la sociedad
8.- Más peso de la militancia, más legitimidad de los órganos.
- Las resoluciones del 38 Congreso Federal contemplan un modelo con mayor democracia interna, en el que la
militancia pese más en la toma de decisiones, especialmente en la elección de los
órganos de dirección y cargos orgánicos. Tales objetivos deben formalizarse en una
próxima Conferencia de organización. Pero el PSOE de Valladolid ya ha recorrido un
importante trecho en esa apuesta con ocasión el debate de la ponencia marco del 38
Congreso Federal y del proceso aplicado en la elección de los delegados que nos
representaron en ese Congreso. Ese es un trabajo que no se puede desaprovechar y que
tiene que permitirnos avanzar en un modelo que concilie la mayor legitimidad
democrática de los órganos elegidos, evitando el conflicto de legitimidades entre
órganos, y un principio de confianza en esos órganos, tanto los de dirección como
los de control de la acción política.
9.- Más primarias y más democracia interna.
- Las resoluciones del 38 Congreso también avalan un modelo de codecisión con la ciudadanía, especialmente con la que simpatiza con nuestra causa, en la elección de nuestros candidatos, mediante
procedimientos transparentes de elecciones primarias. Apostamos, pues, por la
ampliación de las primarias a la selección de candidatos de muchos más
ayuntamientos, y por extender la mayor participación posible en la elección y
configuración de cargos unipersonales y de órganos colegiados, preservando los
principios de paridad, representatividad, confianza política, presencia territorial,
cohesión interna e integración de la legítima pluralidad interna que pueda existir.
Es importante que nos convenzamos de que somos la organización política más
democrática de nuestro país y que tenemos voluntad decidida de revisar nuestro
modelo de democracia interna para mejorarlo cada vez que sea necesario, algo de
lo que no pueden presumir otras organizaciones políticas. También en esto somos
diferentes, como deseamos serlo en la cercanía a los ciudadanos, en la ejemplaridad de
nuestros cargos y representantes y en el compromiso con la dignidad de la política.
10.- Los principios y las ideas, base del proyecto de futuro
.- Hay muchos motivos para sentirse orgulloso de ser socialista: nuestros valores, nuestras ideas, nuestros logros políticos y nuestra historia. Apreciamos en lo que vale nuestro modelo de democracia
interna representativa que, siendo mejorable, nos permite aportar, debatir, ejercer la
crítica y la propuesta. Queremos avanzar, como partido, al servicio de la sociedad, y,
como progresistas, al servicio de quienes reclaman justicia social e igualdad de
oportunidades, con un proyecto sincero y creíble, inspirado en los nobles principios
de la socialdemocracia europea, que han sido útiles para construir las bases de los
Estados del bienestar más avanzados del mundo, adaptado a las necesidades del difícil
presente y abierto a los nuevos retos que plantea el futuro.
Los socialistas de Valladolid estamos preparados para recuperar la confianza de
nuestros conciudadanos y trabajar en la construcción de una alternativa firme en cada
ámbito institucional. Aspiramos, en fin, en medio de la complejidad de nuestro
presente, a sentirnos tan orgullosos de nuestra aportación en el futuro, como nos
sentimos de nuestra contribución en el pasado.