Aquí os dejamos su programa:
PROYECTOS,
COMPROMISOS Y OBJETIVOS PARA LA MEJORA Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA
DEMOCRACIA, LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN EL PARTIDO
SOCIALISTA OBRERO DE VALLADOLID
ANALISIS
Y CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
La
situación económica internacional agravada con el estallido de la
burbuja inmobiliaria en nuestro país, ha tenido una fuerte
incidencia en los últimos resultados electorales; pero no en todos
los municipios, provincias y comunidades autónomas ha tenido la
misma repercusión; sin embargo, en nuestra provincia y sobre todo
en la capital, la pérdida de votos, ha sido muy grave.
El
Partido Socialista de Valladolid viene padeciendo pérdida de apoyo
popular en los últimos procesos electorales, esta situación no
solo se debe a la coyuntura económica actual, debemos analizar las
causas estructurales así
como los errores que hayamos podido cometer, utilizándolos como
impulso para construir, junto a los más de 90.000 votantes que
mantuvieron su confianza en nuestro Partido, una alternativa sólida
para los ciudadanos
La
perdida de poder institucional, del conjunto del Partido, en el
Estado ha posibilitado que el P.P. ostente, en la mayoría de las
instituciones, un poder casi hegemónico, este resultado le permite
poner en funcionamiento un modelo político gravemente insolidario y
regresivo, que profundiza las diferencias sociales, y que está
teniendo como consecuencia una perdida considerable del estado del
bienestar; el ataque a la sanidad y a la educación pública,
universal y “gratuita”, la degradación democrática y un
agravamiento en la destrucción de empleo, nos encamina a una
pérdida de calidad de vida y a un empobrecimiento social.
UN
PARTIDO SOCIALISTA DE VALLADOLID FUERTE Y COHESIONADO
Los
Socialistas tenemos que revertir, lo antes posible, esta situación.
Tenemos que recuperar la confianza. Tenemos que trasmitir y reflejar
credibilidad y transparencia. Tenemos que involucrarnos e involucrar
al conjunto de la sociedad. Tenemos que abrir el Partido a la
participación ciudadana. En definitiva,
tenemos que volver a ser el
referente
social y la vanguardia para el conjunto de la sociedad.
Para
conseguir este objetivo necesitamos un Partido más cohesionado
interna y territorialmente, un Partido más unido y vertebrado entre
los cargos orgánicos institucionales y la militancia, más
ilusionado y un Partido más convencido de que querer (con el trabajo
y unión), es poder. Estamos seguros de que potenciando la
participación y la integración de nuestros militantes y cargos
electos en todos los ámbitos de la sociedad (Ayuntamientos,
Asociaciones de Padres y Madres, Asociaciones de Vecinos, ONGs) lo
conseguiremos.
El
crecimiento afiliativo y la militancia activa son fundamentales para
desarrollar y trasladar nuestro modelo de sociedad. Tenemos que abrir
nuestro Partido para que en él se vean reflejados y representados,
además de todos los trabajadores y pensionistas, los profesionales y
autónomos, los inmigrantes y los autóctonos… y sobre todo los
jóvenes.
Especial relevancia debemos de dar a
la juventud ya que tenemos que conseguir que “la
juventud esté con el PSOE y el PSOE sirva a la juventud”.
Ellos son el futuro de la sociedad, sabemos que actualmente, aunque
están más preparados que nunca, tienen grandes problemas. Los
Socialistas con la ayuda de las Juventudes Socialistas debemos ser
los interlocutores de sus problemas y un instrumento eficaz en su
solución. Debemos interesar a los jóvenes de Valladolid y provincia
porque nos consideren cercanos y eficaces. La situación laboral y
económica que están padeciendo los jóvenes no es la ideal para
potenciar el crecimiento de afiliados, debemos mantener flexibilidad
en esta materia y desarrollar instrumentos imaginativos para su
acercamiento y si es posible su integración en el PSOE.
UN
PROYECTO DE PROVINCIA
La grave crisis económica y
financiera esta repercutiendo de forma notable en el desarrollo de
nuestra provincia. Las carencias y dificultades que ya padecíamos se
ven agravadas por la situación económica que ahonda las diferencias
territoriales.
La escasa diversificación sectorial
y territorial de nuestro tejido productivo, hace que Valladolid esté
sufriendo un proceso de concentración poblacional que tiende a la
desaparición del entorno rural, con la grave perdida de población y
con la dejación en el aprovechamiento de nuestros recursos
endógenos, vinculados a la agricultura, a la ganadería y al
medioambiente así como al turismo rural.
El establecimiento de una verdadera
política de ordenación territorial, que no tiene que suponer la
desaparición de entes locales, hará posible un desarrollo de los
servicios públicos y una mejora en calidad de vida en el entorno
rural y, por tanto una fijación de la población y una cohesión
territorial.
Es necesario dedicar más
inversiones a infraestructuras, a investigación, desarrollo e
innovación ya que nuestra competitivad se debe sustentar en el
conocimiento y no en los bajos salarios. Esta cuestión, junto al
desarrollo industrial y de los servicios de alto valor añadido,
posibilitara que nuestros jóvenes, altamente cualificados, no tengan
que emigrar a otras regiones o países.
UNA
PROVINCIA FUERTE PARA UNA COMUNIDAD POTENTE
La cohesión territorial,
iniciándose en el ámbito provincial, ha de ampliarse
coordinadamente al conjunto de la comunidad y al conjunto del
estado.
Un desarrollo homogéneo, solidario
y redistributivo en el que prime el desarrollo social y la eficacia y
eficiencia en la gestión, que evite duplicidades y priorice y
diversifique inversiones, es el modelo de Comunidad por el que
apuesta el PSOE de Valladolid.
Los Socialistas debemos dejar al
margen los provincionalismos que, en algunos casos, todavía nos
impregnan. Tenemos que trasladar un solo proyecto de comunidad, una
sola voz, un solo programa y una unión e ilusión que trascienda al
conjunto de la sociedad castellana y leonesa.
El Partido Socialista de Valladolid,
dentro de los órganos autonómicos, debe tener el protagonismo que
se merece colaborando, con la ejecutiva autonómica, en el
establecimiento y el desarrollo de las políticas necesarias para la
consecución de nuestros objetivos. También debe ejercer de modo
responsable y leal las funciones de control que estatutariamente le
corresponden.
Las competencias que tiene asumida
nuestra comunidad son las que más próximas están al ciudadano
(Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Políticas Activas de
Empleo) por lo que nuestra labor tiene que estar encaminada a la
defensa de lo público, al mantenimiento y la mejora del estado del
bienestar, salvaguardando la universalidad y la calidad de la sanidad
y la educación, denunciando y oponiéndonos al deterioro de la
gestión pública como paso previo a la privatización, al repago de
los servicios públicos, exigiendo la “gratuidad” y una buena
gestión de los mismos. Debemos establecer políticas de fomento del
crecimiento económico y no sólo del recorte del gasto, debemos
fomentar la redistribución de la riqueza por medio de un sistema
impositivo más solidario y progresivo, debemos recuperar los
impuestos sobre el patrimonio y el de sucesiones, en definitiva,
tenemos que apostar por más y mejor comunidad.
LINEAS
MAESTRAS DEL MODELO DE PARTIDO QUE PRETENDEMOS
PROPUESTAS
CONCRETAS PARA CUATRO AÑOS:
- Elaborar participativamente la estrategia para explicar y defender nuestras propuestas a la solución de los problemas sociales.
- Intensificar la participación de los afiliados y militantes en los movimientos sociales, dándoles apoyo y la formación necesaria para su acción diaria. De este modo mantendremos la presencia del Partido en la sociedad y las instituciones de Valladolid.
- Potenciar el trabajo de las organizaciones sectoriales: (educación, sanidad etc.) con una acción continuada que sirva a la sociedad.
- Desarrollar análisis y debates políticos con los temas (programados orgánicamente en el Partido), estos debates deberán incidir en la acción social, contando para ello con expertos, sean militantes o no.
- Fomentar la formación de nuestros cargos electos, orgánicos e institucionales para que sepan acometer su función en las mejores condiciones posibles. Se prestará especial atención a la formación de nuevos militantes, para los que se programarán actividades que fomenten su participación en la actividad del Partido.
- Intensificar la democracia y la participación de los militantes en la toma de decisiones del Partido y en la elección de los representantes.
- Abandonar el uso de los medios de comunicación de la sociedad para trasmitir informaciones de forma interesada, por afiliados o grupos de afiliados que perjudiquen a otros compañeros o a nuestra acción política conjunta. Nuestras diferencias se tratan en el Partido, enriqueciendo nuestros debates.
- Crear un Consejo Provincial de Información en el que el Secretario Provincial con el Secretario de Organización y los de las respectivas Agrupaciones informen y se informen del trabajo y la situación del Partido.
- Crear Consejos Comarcales por zonas entre la Comisión Ejecutiva Provincial y representantes de Agrupaciones Locales, Alcaldes y Portavoces
- Dedicar los Comités Provinciales principalmente a definir la política provincial del Partido y examinar la gestión de la Comisión Ejecutiva Provincial, con propuestas de mejora. Cuando la situación lo requiera y lo pidan militantes, se convocarán Asambleas Informativas Provinciales.
- Y como objetivo necesario, configurar un Partido que sea capaz de ganar las próximas elecciones, más activo, más democrático, más participativo, y más implicado socialmente, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de Valladolid.
LA
MILITANCIA INTERLOCUTORA DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y DE LOS CARGOS
PUBLICOS:
- Las Agrupaciones son las bases donde se desarrolla y se establece el primer escalón de la actividad política y la participación de los militantes. El PSOE tiene que potenciar el desarrollo de la participación y el compromiso tanto dentro del Partido como con el conjunto de la sociedad.
- Con el fin de potenciar la participación, la pluralidad y el compromiso, el PSOE de Valladolid creará un órgano no estatutario de carácter informativo, consultivo y participativo que se denominará Consejo Provincial integrado por los Secretarios Generales y de Organización de la C.E. y los de las Agrupaciones, en el que con carácter periódico se analizará la situación interna y el trabajo realizado. A él se podrá invitar a representantes de las Instituciones.
- Con el fin de dinamizar la organización e información en la provincia se crearan Consejos Comarcales (sin carácter estatutario) constituidos por miembros de la C.E. y los Secretarios de las Agrupaciones, Alcaldes y Portavoces municipales.
- Para desarrollar la información directa y la participación de los militantes se instituirán Asambleas Informativas para tratar, entre toda la militancia, los problemas que existan así como las consideraciones de trabajo de toda la organización.
COMPROMISO
DE MEJORAR LA ACCIÓN DE LOS ORGANOS DEL PARTIDO Y EL COMPROMISO DE
LOS
AFILIADOS: OBJETIVOS PARA CUATRO AÑOS
- Constituir una Comisión Ejecutiva comprometida y funcional que realice un trabajo programado con los vocales integrados en la acción de las secretarías.
- La Comisión Ejecutiva debe dar gestión a debatir cada seis meses potenciando así el Comité Provincial y abriendo un debate para la aportación de mejoras de funcionamiento.
- Mejorar la participación en la elección de cargos orgánicos e institucionales: Se especifica tanto en el Procedimiento de Elección como en la futura Conferencia Política Provincial (a)
- Elección de cargos públicos a través de elecciones primarias, sin acumulación de responsabilidades. Se especifica tanto en el Procedimiento de Elección, como en la futura Conferencia Política Provincial (a).
- Limitar la duración de los mandatos en cargos públicos: dos mandatos y como excepción por la realización de un buen trabajo un mandato más de permanencia. El Procedimiento se desarrollará en la próxima Conferencia Política Provincial.(a)
PROCEDIMIENTO
DE ELECCION:
Órganos
ejecutivos y de Control:
- Comisión Ejecutiva Provincial: Si la futura Conferencia de Organización no lo prohíbe expresamente, el Secretario o Secretaria Provincial será elegido mediante voto individual y secreto, por el conjunto de la militancia al corriente de pago, con una antigüedad mínima de un año a la fecha de convocatoria del Congreso Provincial Los candidatos o candidatas deberán presentar los avales de, al menos, el 10% de la militancia acreditada para la convocatoria del Congreso correspondiente, o el 20% de los miembros del Comité Provincial.
- El Congreso Provincial, a propuesta del Secretario-a General previamente elegido, procederá a la elección de la Comisión Ejecutiva Provincial, la cual tenderá a ser paritaria en el ámbito de género y de territorialidad.
- El Comité Provincial con la excepción de la Comisión Ejecutiva Provincial, que son miembros natos, estará compuesto por ________ miembros que serán elegidos mediante voto individual y secreto del conjunto de la militancia, al corriente de pago y con un año de antigüedad, en listas abiertas. Los miembros así elegidos cumplirán en todo caso los criterios de paridad de género y territorial.
Cargos
Públicos:
- Congreso de los Diputados y Senado: Los candidatos-as al Congreso y al Senado, si no lo prohíbe expresamente la próxima Conferencia de Organización, serán elegidos por el conjunto de la militancia, en voto individual, secreto y en listas abiertas, entre los candidatos presentados por las Asambleas de las Agrupaciones.
- Candidaturas municipales: Los candidatos-as a las alcaldías en las distintas listas para las elecciones municipales, a celebrar en los municipios vallisoletanos, serán elegidos en primarias entre los militantes y simpatizantes del PSOE de Valladolid de la localidad en la que se presenten.
- Diputación Provincial: Los representantes del PSOE a la Diputación Provincial serán elegidos, al menos en un 50%, por los Ediles electos en el conjunto de los municipios de Valladolid manteniendo la paridad de género.
- Cortes de Castilla y León: Los candidatos-as a procuradores de las Cortes de Castilla y León por la provincia de Valladolid se elegirán por el conjunto de la militancia de Valladolid, al corriente de pago y con una antigüedad mínima de un año.
(a).-Estos
son los planteamientos, que defenderemos. Los procedimientos más
pormenorizados, para la elección de los cargos públicos se
debatirán y establecerán en una Conferencia Política Provincial